SEPROM es un centro “Training On-Site” de Total HSE

El curso de SEPROM | Advanced Rescue Training (ART) es el curso oficial de la GWO para los rescates de emergencia en aerogeneradores. El ART certifica la adquisición del conocimiento teórico y práctico requerido para acceder y rescatar una persona herida de cada una de las distintas secciones de un aerogenerador.

 Validez de 2 años

Curso de reciclaje

Requisitos previos

Para poder realizar cualquiera de los cursos de ART, debes haber obtenido previamente y tener vigentes las siguientes certificaciones del Basic Safety Training de GWO:

WAH (Trabajos en alturas) de BST o el Módulo Trabajos en Altura Refresh (WAHR)
FA (Primeros Auxilios) de BST o el Módulo de Primeros Auxilios Refresh (FAR)
MH (Manipulación de cargas) de BST o el Módulo de Manipulación de Cargas Refresh (MHR)

Cursos de actualización

Después de dos años puedes mantener vigente tu certificación GWO Advanced Rescue Training  haciendo un curso de actualización (ART- Refresh).

Cursos ART

La certificación de Advanced Rescue Training (Entrenamiento de Rescate Avanzado) está compuesta por cuatro cursos diferentes.

Cada curso responde a las distintas secciones del aerogenerador donde deben realizarse las operaciones de rescate.

Además, esta división también varía según el tipo de instalación eólica en la que se intervenga.

Los cursos ART pueden realizarse juntos (ART Combinado) o por separado. También existe un curso de actualización, el ART Refresh para los módulos Rescate Buje, Rotor e Interior Pala, y para Rescate Nacelle, Torre y Sótano.

ART-H: Rescate Buje, Rotor y Pala

Hub, Spinner & Inside Blade Rescue (ART-H)

El objetivo es capacitar a los alumnos para realizar operaciones de rescate en el buje (hub), en el rotor (spinner) y en el interior de una pala (inside blade).

Estas maniobras se realizan en el entorno de los aerogeneradores, donde las condiciones pueden ser especialmente exigentes.

Para ello, se utilizan equipos, métodos y técnicas de rescate que han sido estandarizados dentro de la industria eólica.

Además, estas técnicas superan en complejidad y alcance a las desarrolladas en el módulo Trabajos en Alturas (WAH) del BST.

Los objetivos de aprendizaje del Módulo Rescate Buje, Rotor e Interior Pala son asegurar que los delegados puedan:
  • Evaluar y planificar estrategias de rescate en distintos escenarios, eligiendo el método, técnica, equipo y personal adecuados para cada caso.

  • Determinar rutas de evacuación seguras durante un rescate, ya sea dentro o fuera de una torre de generador eólico.

  • Identificar y seleccionar puntos de anclaje certificados y estructurales según el entorno y el tipo de rescate.

  • Aplicar conceptos clave como ángulo de elevación, factor de ángulo y desviaciones en maniobras de rescate.

  • Reconocer y gestionar riesgos relacionados con energías peligrosas y espacios confinados dentro de una turbina eólica.

  • Ejecutar técnicas de rescate descendente y ascendente en buje, rotor y pala, utilizando camillas, tablas espinales y sistemas manuales de elevación o descenso.

  • Colocar adecuadamente el arnés y el EPI a una persona lesionada en un espacio confinado dentro del WTG.

  • Posicionar a una víctima en camilla o tabla espinal para transporte vertical u horizontal, garantizando su seguridad con collarín y revisiones periódicas.

  • Mantener una comunicación clara y efectiva durante el rescate, tanto en el rol de coordinador como de miembro del equipo.

SEPROM | Advanced Rescue Training ARTH

ART-N: Rescate Nacelle, Torre y Sótano

Nacelle, Tower & Basement Rescue (ART-N)
SEPROM | Advanced Rescue Training ARTN

El objetivo es capacitar a los alumnos para que puedan realizar operaciones de rescate en la góndola (nacelle), la torre (tower) y el sótano (basement).

Estas intervenciones se llevan a cabo en el entorno de aerogeneradores, donde las condiciones requieren preparación específica.

Para ello, se emplean equipos, métodos y técnicas de rescate estandarizados por la industria eólica.

Además, estas técnicas están por encima de las desarrolladas en el módulo Trabajos en Altura (WAH) del BST, tanto en complejidad como en alcance.

Los objetivos de aprendizaje del Módulo Rescate Nacelle, Torre y Sótano están diseñados para garantizar que los delegados puedan:
  • Evaluar y determinar la estrategia de rescate (método, técnica, equipo y personal necesario) en diferentes escenarios desde góndola, torre o sótano de un aerogenerador (WTG).

  • Evaluar y establecer la estrategia de evacuación, considerando una ruta clara y segura para trasladar a la persona lesionada dentro o fuera de la torre.

  • Identificar y seleccionar adecuadamente puntos de anclaje certificados y estructurales adecuados para diversos escenarios de rescate.

  • Explicar y aplicar los conceptos de ángulo de elevación, factor de ángulo y desviación.

  • Conocer y explicar los requisitos y procedimientos nacionales y locales para el rescate en helicóptero, incluyendo la preparación del herido, del WTG, zonas seguras de aterrizaje y comportamiento seguro.

  • Identificar y controlar riesgos comunes relacionados con energías peligrosas y espacios confinados durante operaciones de rescate.

  • Aplicar técnicas de rescate descendente y ascendente desde góndola, torre o sótano, utilizando camilla, tabla espinal y sistemas manuales o eléctricos de bajada/elevación.

  • Colocar correctamente el arnés y otros EPI (como casco y gafas) a una persona lesionada en un espacio confinado.

  • Posicionar a la persona herida en camilla o tabla espinal en posición vertical u horizontal, con controles regulares, collarín cervical y evitando la posición cabeza abajo.

  • Comunicarse de forma clara y efectiva durante situaciones de rescate, tanto como coordinador como miembro del equipo.

SART-H: Rescate Individual en Buje, Rotor y Pala

Single Rescuer – Hub, Spinner & Inside Blade (SART-H)

El objetivo es capacitar a los alumnos para realizar operaciones de rescate en el buje (hub), el rotor (spinner) y el interior de una pala (inside blade).

Estas maniobras se desarrollan en el entorno de los aerogeneradores, un contexto que requiere conocimientos técnicos específicos.

Para llevarlas a cabo, se utilizan equipos, métodos y técnicas de rescate estandarizados en la industria eólica.

Además, estas técnicas superan en exigencia y complejidad a las enseñadas en el módulo Trabajos en Altura (WAH) del curso Basic Safety Training (BST).

Los objetivos del módulo Rescate Individual – Buje, Rotor e Interior Pala son asegurar la capacidad de los delegados para:
  • Evaluar y determinar la estrategia de rescate de un solo rescatador (método de rescate relevante, técnica, equipo certificado y cómo organizar los esfuerzos de rescate y la escena del incidente) para varios escenarios de rescate.
  • Aplicar métodos y técnicas de rescate al realizar operaciones de rescate de salvadores individuales descendentes y ascendentes, desde un generador de turbina eólica (WTG) utilizando una camilla de rescate y una tabla de espina dorsal, un sistema de rescate de bajada / elevación de accionamiento manual y eléctrico (dispositivo de rescate y sistema de poleas o similar) y otros equipos de rescate relevantes.
SEPROM | Advanced Rescue Training SARTH

SART-N: Rescate Individual en Nacelle, Torre y Sótano

Single Rescuer – Nacelle, Tower and Basement (SART-N)

SEPROM | Advanced Rescue Training SARTN

El propósito del curso es capacitar a los alumnos para realizar operaciones de rescate en la góndola (nacelle), la torre (tower) y el sótano (basement).

Estas intervenciones se llevan a cabo dentro del entorno de los aerogeneradores, lo que requiere una formación especializada.

Para ello, se emplean equipos, métodos y técnicas de rescate que han sido estandarizados por la industria eólica.

Cabe destacar que estas técnicas son más avanzadas que las enseñadas en el módulo Trabajos en Altura (WAH) del curso Basic Safety Training (BST).

Los objetivos del módulo Rescate Individual – Nacelle, Torre y Sótano son asegurar la capacidad de los delegados para:
  • Evaluar y determinar la estrategia de rescate de un solo rescatador (método de rescate relevante, técnica, equipo certificado y cómo organizar los esfuerzos de rescate y la escena del incidente) para varios escenarios de rescate.
  • Aplicar métodos y técnicas de rescate al realizar operaciones de rescate de salvadores individuales descendentes y ascendentes, desde un generador de turbina eólica (WTG) utilizando una camilla de rescate y una tabla de espina dorsal, un sistema de rescate de bajada / elevación de accionamiento manual y eléctrico (dispositivo de rescate y sistema de poleas o similar) y otros equipos de rescate relevantes.

ART C: Entrenamiento de Rescate Avanzado Combinado

Advanced Rescue Training Combined (ART C)

Este curso combina los cuatro módulos anteriores.

Los objetivos del módulo Rescate Individual – Nacelle, Torre y Sótano son asegurar la capacidad de los delegados para:
  • Evaluar y determinar la estrategia de rescate de un solo rescatador (método de rescate relevante, técnica, equipo certificado y cómo organizar los esfuerzos de rescate y la escena del incidente) para varios escenarios de rescate.
  • Aplicar métodos y técnicas de rescate al realizar operaciones de rescate de salvadores individuales descendentes y ascendentes, desde un generador de turbina eólica (WTG) utilizando una camilla de rescate y una tabla de espina dorsal, un sistema de rescate de bajada / elevación de accionamiento manual y eléctrico (dispositivo de rescate y sistema de poleas o similar) y otros equipos de rescate relevantes.
SEPROM | Advanced Rescue Training ARTC

Rescate Nacelle, Torre y Sótano Refresh

SEPROM | Advanced Rescue Training

A través de este curso se realiza la actualización del módulo ART Nacelle, Torre y Sótano.

Además, permite obtener de forma conjunta los certificados correspondientes a los módulos BST MHR y WAHR.

Los objetivos de aprendizaje del Módulo ART Combinado son asegurar que los delegados puedan:
  • Analizar y definir estrategias adecuadas de rescate, seleccionando métodos, técnicas, equipos certificados y personal necesario para diversos escenarios.

  • Evaluar escenarios específicos como góndola, torre o sótano, y establecer el enfoque de rescate más seguro y eficaz.

  • Diseñar una estrategia de evacuación efectiva, seleccionando rutas claras y seguras para mover a la persona lesionada, dentro o fuera de la torre.

  • Identificar y elegir correctamente puntos de anclaje certificados y estructurales, esenciales para un rescate seguro.

  • Explicar el uso del ángulo de elevación, el factor de ángulo y la desviación en maniobras de rescate.

  • Detallar procedimientos nacionales o locales para rescates con helicóptero en WTG, incluyendo preparación de la víctima y zonas seguras para evacuación aérea.

  • Reconocer y controlar los riesgos comunes de energías peligrosas y espacios confinados en el entorno de una turbina eólica.

  • Aplicar técnicas de rescate ascendente y descendente en buje, pala, góndola, torre o sótano, usando camilla, tabla espinal y equipos de elevación manuales.

  • Colocar de forma segura el arnés y EPI (como casco o gafas) a una persona herida en un espacio confinado.

  • Posicionar adecuadamente a la víctima en camilla o tabla espinal, garantizando el transporte seguro y evitando la postura con la cabeza hacia abajo.

  • Comunicarte con claridad y calma en situaciones de rescate, tanto liderando como integrando un equipo de emergencia.